Sirve para
crear el sistema experto a través de un proceso que implica la creación y
organizacióndel conjunto de reglas.Consiste en lenguajes de programación o bien
máquinas de inferencias instauradas llamadas shells de sistemas expertos.
Utiliza dos estrategias básicas: Lenguaje de programación y Shells de sistemas
expertos.
·
Lenguaje de
programación:
se puede crear cualquier lenguaje de programación, pero dos prestan a la
representación simbólica de la base del conocimiento, Lisp y Prolog.
ü Lips:
orientado al proceso simbólico de conocimiento mediante el empleo de funciones
y listas; a partir de una colección mínima el usuario construye sus propias
funciones para crear aplicaciones complejas que usan la recursividad y el
macroproceso.
ü Prolog:
presenta el conocimiento en forma de predicados que aparecen en forma de
hechos, reglas y preguntas. Los hechos y reglas definen la base de
conocimientos. Las preguntas son tratadas por el demostrador de teoremas que
comprueba si el predicado a demostrar puede deducirse de la base de
conocimientos.
·
Shells de
sistemas expertos: es un procesador ya hecho que se puede adaptar a un dominio
de problema específico mediante la adición de la base de conocimiento
apropiada, que contiene una base de conocimientos vacía, contiene el mecanismo
de inferencia, el componente explicativo y a la interfaz de usuario. Ya que el
mecanismo de inferencia depende del problema, no existe ningún shell para todas
las aplicaciones, sino que hay que buscar un shell apropiado para cada
aplicación. También es posible que haya que desarrollar adicionalmente partes
del mecanismo de inferencia. Según el tamaño de esta parte tendrá que pensar si
la aplicación de un shell determinado sigue siendo apropiada. Cuando el
ingeniero del conocimiento conoce bien el shell, es decir, sabe exactamente
cómo son procesadas las reglas, entonces sólo tendrá que concentrarse en la
creación de la base de conocimientos. Un ejemplo de dominio del problema que se
presta a un Shell de sistema experto es el apoyo a los mostradores de ayuda.
Utiliza una estrategia como:
Ø Mostrador de ayuda: es una unidad dentro
de una organización que proporciona ayuda técnica a los usuarios.
§ Razonamientos basados en casos: se basa en
datos históricos para identificar los
problemas y recomendar soluciones.
El Papel Del Analista Del Sistema. Además de las
habilidades requeridas para crear aplicaciones convencionalesde computadora, el
analista debe:
ü
Entender la forma en que los expertos aplican
sus propios conocimientos a la resolución de problemas.
ü
Poder extraer del experto una descripción de
esos conocimientos. Y el proceso de extracción de conocimientos se denomina
adquisición del conocimiento.
Proceso De Creación Del Sistema. La
metodología para la creación de un Sistema Experto se representa como un modelo
de “ciclo de vida”, donde se reconoce la naturaleza evolutiva del desarrollo
del sistema. El ciclo de vida se divide a su vez en varios más pequeños que
pretenden alcanzar metas muy concretas sujetas a revisión y corrección, el analista del sistema trabaja con
el experto para iniciar el proceso de desarrollo y crear un prototipo de
sistema experto y luego lograr la participación del usuario. A partir de cuatro
fases:
· 1.
Iniciar el
proceso de desarrollo: es el paso 1 del proceso, la tarea del
analista de sistemas es estudiar el dominio del problema y decidir si las
labores de desarrollo deben continuar o no.El proceso de selección del
problema, se puede descomponer en los pasos siguientes:
o
Investigación del problema: Mediante la
investigación de campo, análisis documental, observación, entrevistas y
sesiones de “Lluvia de ideas” se procede a identificar los tipos de problema a
resolver.
o
Selección de candidatos: Reduce la lista de
las aplicaciones que recibirán consideración seria. Para seleccionar aquellos
candidatos, cada uno de los elementos en la lista original se evalúa con
relación a un conjunto de criterios de filtración.
o
Aplicabilidad del dominio: Este paso consiste
en un análisis detallado de lo adecuado que resulta el dominio para la
aplicación de un Sistema Experto. Los criterios para este análisis incluyen:
La
tarea demanda razonamiento experto.
Los
problemas del dominio se solucionan usando principalmente conocimiento
simbólico.
La
tarea primariamente debe ser cognoscitiva y no debe requerir manejo físico
extenso.
o
Disponibilidad experta: Es imperativo que un
experto apropiado esté disponible:
• Debe existir un experto que esté
posibilitado para resolver problemas del dominio del tema.
• El experto debe ser capaz de describir el
conocimiento del dominio y cómo se aplica.
• El experto debe disfrutar de buena
reputación entre los potenciales usuarios del sistema.
• Múltiples expertos deben estar de acuerdo
sobre las técnicas de solución de problemas.
o
Alcance del problema: Se deben dimensionar
los alcances del proyecto sobre un tema específico.
o
Análisis de costo/beneficio: Es necesario
hacer un análisis del costo de construir el sistema comparando con el benéfico
esperado. Cada costo incluye la contratación del experto y del ingeniero de
conocimientos, además del costo del equipo requerido y software.
· 2.
Creación de
un prototipo del sistema experto: son los pasos 2 (definir el problema),
3 (especificar el conjunto de reglas), 4 (probar el prototipo) y 5 (construir
la interfaz), el analista trabaja con el experto. Los etapas en este proceso
son:
• Adquisición
del conocimiento inicial
• Modelo de
consulta general
• Selección
del mecanismo de inferencia
•
Determinación del modelo de la representación de conocimientos
• Selección
de herramientas
•
Implementación del prototipo
• Prueba del
prototipo
•
Demostración del prototipo
• Revisión
del proyecto
· 3.
Participación
del usuario:
son los pasos 6 (realizar pruebas de usuario) y 7 (usar el sistema), donde es necesario
que el usuario someta al prototipo a pruebas.
· 4.
Mantenimiento
de sistemas expertos: es el paso 8, el sistema experto debe
recibir mantenimiento para lograr una mayor eficiencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario