Es el que almacena y representa el conocimiento del dominio del Sistema Experto, facilita su acceso, manipulación y actualización. Contiene tantos hechos que describen el área problema y técnicas de representación de conocimientos que describen como los hechos embonan la forma lógica.Es decir, que emplea reglas para expresar la lógica del problema para cuya resolución fue diseñado el sistema experto. Se constituye con reglas y redes de reglas.
·
Reglas: especifican
que debe hacerse un una situación y consta de dos partes. Una condición que podría cumplirse o no y
una acción que debe efectuarse si la
condición se cumple.
·
Redes de
reglas:
estas no están vinculadas físicamente, pero sus relaciones pueden ser lógica si
se ordenan en un diagrama de jerarquías.
·
Problema de
la selección de reglas: es la dificultad para seleccionar de manera
eficiente las reglas de la base de conocimientos.
![]() |
conjunto de reglas que producen una sola conclusión final |
![]() |
conjunto de reglas que producn mas de una conclusion final. |
Existen diversas técnicas
para la representación del conocimiento, encaminada a:
·
Proveer un formato compatible con la
computadora.
·
Mantener una correspondencia entre el formato
de representación y el conocimiento.
·
Establecer una representación que puede ser
organizada, recuperada, modificada y actualizada eficientemente.
El conocimiento
inicial se genera a partir de los hechos aprendidos y representados, que al ser
manipulados por los procesos de búsqueda e inferencia producen nuevos elementos
y actualizan otros, generando una nueva versión, entre la caracterización del
conocimiento se destaca:
·
Fidelidad: Es la ausencia de distorsión
durante la adquisición del conocimiento al comparar la fuente natural y la de
la base de conocimientos.
·
Calidad: Grado de cantidad, completez y
actualización.
·
Temporalidad: Vigencia.
·
Particularidad: Dependiente de un contexto o
enfoque particular.
·
Certidumbre: Veracidad del conocimiento.
·
Fuente: Naturaleza y confiabilidad de los
emisores del conocimiento.
·
Detalle: Grado de desglose.
Entre las consideraciones que encontramos en lavase de
conocimiento esta:
·
Entidades. Son los sujetos, eventos y
actividades relevantes a describir del dominio del conocimiento.
·
Propiedades. Son los atributos y valores que
describen a las entidades. Con base a ellas, se establecen los niveles de
caracterización del conocimiento.
·
Relaciones. Son los lazos que integran a las
entidades y atributos entre sí, permitiendo definir ligas: 1:1, 1: N, M: 1 y
M:N.
·
Jerarquías. Bajo ciertos contextos, las
entidades se agrupan en clases, súper clases y subclases. Permiten agrupar sus
atributos y hacer generalizaciones que eviten redundancias en la descripción de
un objeto en particular.
·
Valores. El valor asociado a los atributos de
las propiedades tiene las siguientes características:
v Información
acerca del tipo de valor: Numérico, código, índice, etc.
v Condiciones
de validación: Rangos, criterios, asociaciones, etc.
v Fuentes: Para
recabar, comparar y acreditar el conocimiento.
v “If - needed
rules“: para generar un valor por medio de procedimientos.
v “If - added
rules”: para realizar una acción al conocerse un valor.
v Single -
multivalued: Son atributos con un solo valor o varios.
·
Nivel de detalle. Son los elementos del
lenguaje que serán tomados en cuenta durante la representación.
·
Cobertura:
v Generalidades.
Se aplican para todas las cosas:“Todos
los perros tienen cola”
v
Excepciones.- Son excepciones a la regla:“Todas las aves vuelan, menos el pingüino”
(pingüino(IS-A ave)(vuela no)...) (Ave)(Vuelasí)...)
v
Permanente.- Son afirmaciones que perduran al
paso del tiempo:“Los hombres
son mortales”
v
Temporales.- Acotados por una vigencia:“Francia es el campeón mundial de futbol”
La representación del conocimiento depende de varios
criterios:
·
Naturaleza
v Descriptiva:
rasgos, características, valores,... elementos estáticos.
v Procedural:
acciones, procedimientos, condiciones, eventos y elementos activos.
·
Emisión
v Fuentes:
Recolección proveniente de la misma entidad por observación, interrogatorio,
análisis.
v Producción:
Es el resultado de la operación de ciertas acciones.
v Inferido:
Resultado de la aplicación de algún formalismo de deducción.
v Inherente: Es
la apropiación de cierto conocimiento de una entidad por otra, gracias a una
relación de pertenencia.
·
Certidumbre:
v Absoluta: “Los
perros tienen 4 patas”.
v Incierto:
o
Emisión: Al expresarse, obtenerse o
generarse.
o
Certeza: Aproximación a la veracidad o
negación
o
Representación: Grado de fidelidad entre lo
que es (conocimiento real) y lo que se representa.
·
Representación:
v Reglas: horn,
de producción,....
v Estructura de
datos: listas, records, tree´s,....
v Primitivas de
la dependencia conceptual.
v
Armazones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario